Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

RA en secuandaria

Imagen
Esteban et al proponen el proyecto de investigación “Realidad Aumentada en la Enseñanza de la Matemática” diseñando un software especializado, que le permite al docente y a un alumno interactuar y visualizar superficies en 3D generadas por el computador, a través de una cámara de video y de unas gafas de Realidad Aumentada sobre una superficie real, permitiendo la comparación del objeto virtual con objetos de la realidad.

RA en Educación Secundaria

Imagen
Construct3D es una aplicación de Realidad Aumentada específicamente diseñada para la educación y combina la geometría, la pedagogía y la psicología con la Realidad Aumentada. En este trabajo se implementaron tres modos diferentes: modo independiente, en el que cada estudiante sólo puede ver los objetos construidos por él mismo; modo colaborativo, en el que todos los estudiantes pueden visualizar los trabajos de los demás; y modo docente, en el que el docente puede seleccionar la visibilidad mediante un panel de interacción personal

RA en Educación Primaria

Imagen
Basogain habla de una aplicación conocida de la Realidad Aumentada en la educación que es el proyecto Magic Book del grupo activo HIT de Nueva Zelanda. El alumno lee un libro real a través de un visualizador de mano y ve sobre las páginas reales contenidos virtuales. De esta manera, cuando el alumno ve una escena de Realidad Aumentada que le gusta puede introducirse dentro de la escena y experimentarla en un entorno virtual inmersivo.

REALIDAD AUMENTADA en EDUCACIÓN

Imagen
La utilización de la información contextual y la inclusión de tecnologías de realidad aumentada permiten proponer nuevos escenarios de aprendizaje, esto conlleva un cambio en la descripción de actividades de aprendizaje (incluyendo elementos relacionados al contexto que apoyen el proceso de aprendizaje en cualquier momento y en cualquier lugar) y la construcción de materiales educativos altamente interactivos y accesibles para reforzar el interés en la adquisición del conocimiento y la relación de los conceptos aprendidos con recursos del entorno. Esta interactividad le confiere un gran potencial para el aprendizaje y la evaluación natural. La Realidad Aumentada es activa, no una tecnología pasiva, los estudiantes la pueden utilizar para la construcción de nuevas formas de comprensión sobre la base de las interacciones con los objetos virtuales que son subyacentes a los datos a la vida real.

RA en proyeccciones militares

Imagen
Desde un punto de vista técnico la visualización con Realidad Aumentada cada vez va a estar más presente en el campo de batalla. Las imágenes vistas en películas de ciencia ficción en las que los combatientes pueden ver imágenes del entorno superpuestas a la visón normal, con información sobre la situación de los compañeros y de los enemigos, van camino de hacerse realidad. El Naval Research Laboratory de la US Navy en su centro de realidad virtual está trabajando en varios proyectos entre los que destacan el sistema Dragón de visualización del campo de batalla y el Battlefield Augmented Reality System (BARS o sistema de realidad aumentada para el campo de batalla). 1

RA en museos

Imagen
La organización Smartify tiene como propósito enriquecer las visitas a museos y centros de arte aplicando tecnologías de reconocimiento de imagen y de realidad aumentada. Esta combinación permite que los visitantes tengan acceso a información adicional y multimedia acerca de la obra que tienen delante en cualquier momento y en cualquier lugar, directamente en la pantalla de su teléfono móvil.

RA en Robótica y domótica

Imagen
Un equipo de investigadores de la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón ha dado con un modelo de control remoto de robots que podría ser uno de los más avanzados hasta el momento. Se trata de TouchMe, unainterfaz de realidad aumentada para controlar un robot y hacerle realizar tareas a distancia mientras se lo observa en tercera persona. Como si se tratara de un videojuego, tocas la pantalla y el programa te muestra el movimiento que realizará el robot antes de que lo ejecute, evitando errores que en la vida real se pagan caros.

RA en Arquitectura

Imagen
La realidad aumentada tiene una gran aplicación en la Arquitectura, gracias a ella podemos proporcionar una visualización al detalle de nuestros proyectos arquitectónicos. Una de las herramientas para la realidad aumentada en la arquitectura e ingeniería es Visuartech App. Se trata de una plataforma muy avanzada para la realización de proyectos arquitectónicos en realidad aumentada.   Visuartech App es una aplicación para dispositivos móviles por medio de la cual, el profesional en arquitectura e ingeniería puede presentar sus proyectos de modo creativo y llamativo a sus clientes, gracias a esta aplicación el cliente podrá visualizar el proyecto desde todos sus ángulos como si se tratara de una maqueta, en otras palabras, como una maqueta virtual. El procedimiento es muy sencillo, primero el proyecto debe estar elaborado en formato 3D, luego este archivo digital se exportara a la aplicación.

RA en salud

Imagen
La aplicación de Realidad Aumentada en la medicina, se ha utilizado para superponer en tiempo real la reconstrucción 3D de las estructuras internas del paciente, este tecnología  esta centrada en la representación  y visualización . Los médicos podrían usar la RA para la formación y entrenamiento de prácticas quirúrgicas. Ahora puede ser posible recoger en conjuntos de datos 3D de un paciente en tiempo real, usando sensores no invasivos como la resonancia magnética (MRI), tomografía computarizada (TC) o imágenes de ultrasonido. Estos conjuntos de datos podrían ser traducidos y combinados, en tiempo real, para verlo sobre el paciente real, con esto le daría a un médico la “Visión de rayos X” dentro de un paciente.

TAREAS BÁSICAS DE UN SISTEMA DE RA

Imagen
Según Mazen (2012) se debe ejecutar de manera secuencial cuatro tareas para todo sistema de Realidad Aumentada. En la figura 1 se muestra la secuencia de las diferentes tareas.                         Figura 1. - Tareas de un sistema de Realidad Aumentada. Principio del formulario 1.   Captura del escenario Para realizar las capturas de escenarios se utilizan cámaras de video o dispositivos GPS (Global Positioning System). De forma breve, los dispositivos de captura de video se pueden agrupar en: -        Video-through: se encuentran separados de los dispositivos de visualización. -        See-through: la visualización se realiza en el mismo dispositivo que realiza la captura, por ejemplo los Smartphone, los Head Mounted Display, por mencionar algunos. 2.   Identificación de la escena Mazen (2012...

NIVELES DE LA REALIDAD AUMENTADA

Imagen
Lens-Fitzgerald, el cofundador de Layar, uno de los navegadores de RA más importantes del mundo, escribió un artículo en 2009 donde define los niveles de la RA e introduce los códigos QR (Quick Response) como nivel 0 de RA. Presenta la siguiente clasificación: 1.       Nivel 0 . Hiperenlazando el mundo físico (physical world hyper linking) -           Está Basado en códigos de barra (enlaces 1D, Universal Product Code), códigos 2D, por ejemplo: los códigos QR o reconocimiento de imágenes aleatorias -           Lo característico de este nivel es que los códigos son hiperenlaces a otros contenidos, no existe registro en 3D ni seguimiento de los marcadores (básicamente funcionan como un hiperenlace html pero sin necesidad de teclear).  C ódigo UPC y código QR. 1.       Nivel 1. Basado en marcadores (marker based AR) - ...

LA REALIDAD AUMENTADA EN LA EDUCACION. SEGÚN CONTEXTOs

Latinoamericanos : a. El uso de la Realidad aumentada en los dispositivos móviles en el aprendizaje de arquitectura en el pregrado y posgrado Para Domínguez, et.al (2014). La aplicación de Realidad aumenta en móviles, se llevó a cabo en es tudios de caso, en los que se abordó diferentes estrategias,  desde el uso de los códigos QR ( quick reference) o marcadores específicos para descargar contenidos multimedia generados por los estudiantes tales como los modelos 3D geo referenciados para ser ajustados y evaluados en el lugar, además, se diseñaron prácticas específicas en el marco de diferentes temas, donde los dos tipos más comunes de registro han sido probados (reconocimiento óptico de imagen y posicionamiento GPS).  b. La realidad aumentada aplicada en la interacción natural con objetos digitales para el aprendizaje de las matemáticas. Según Buitrago-Pulido, R.D (2015) Hicieron un estudio con los estudiantes de la Escuela Colombiana de Carreras Indus...

Introducción

Imagen
Las tecnologías informáticas proporcionan un abanico en el desarrollo de instrumentos  a incorporar a la zona de desarrollo potencial, en los actos de formación, multiplicando  las virtualidades posibles, dentro de estas está la Realidad aumentada, que en los últimos años está consiguiendo un protagonismo cada vez más importante en diversas áreas del conocimiento, mostrando mucha versatilidad y gran capacidad de insertar objetos virtuales en el espacio real y en el desarrollo de interfaces de gran sencillez, lo que la han convertido en una herramienta muy útil para presentar determinados contenidos bajo las premisas de entretenimiento y educación, en lo que se conoce como “edutainment”. Por otra parte en su función pedagógica es didáctica y atractiva para los estudiantes.